Juan Amo Vázquez

[3]​ Obtuvo la dirección del citado centro durante el periodo 1964-1969 y además tuvo el honor de inaugurar en 1966, como director, el nuevo edificio independiente para “El Femenino” de Bilbao en la calle Bertendona.

Muchas generaciones de estudiantes españoles de E.G.B y B.U.P crecieron con estos libros, e incluso en el año 1988 llegaron a “cruzar el charco” editándose en Sudamérica bajo la Editorial REI Andes (Grupo Anaya).

[3]​ Corría el año 1972 y el manchego regreso a su ciudad natal para poner en marcha e inaugurar como director el I.E.S “Andrés de Vandelvira”.

[4]​ Este intenso año finalizó con otros importantes encargos, para la realización de Murales, en la redacción del periódico “La Verdad” en Albacete en sus instalaciones de la calle Mayor, y otro Mural para su “Stand” en el recinto ferial.

[1]​ Y finalizó el año recibiendo el Segundo Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Educación y Ciencia con la obra titulada “Paisaje semiótico”.

[4]​ Llegó el año 1986 y fue nombrado Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, con su tesis doctoral “Estética semiótica de la expresión corporal”, dirigida por el profesor Doctor D. Amalio García del Moral y Garrido.

Para cerrar el siglo, en 1999 celebró su Exposición Antológica “Pinturas de Juan Amo” en el Museo Municipal de Albacete, siendo esta, la última exposición individual del artista manchego.

Era el año 2003 y fue nombrado Profesor Emérito por la Universidad de Castilla - La Mancha.

Y un año después, publicó su último libro “Lo esencial de las artes visuales” (Editorial Moralea).

Un año más tarde, falleció su esposa “Llanos” y decidió no volver a coger los pinceles.