El territorio del municipio de Juárez es mayormente plano y con escasas elevaciones, las mayores se localizan al norte y forman una pequeña serie de elevaciones que proviene del norte del municipio de Villa Unión.
[5] El principal río del municipio es el río Sabinas, que entra al territorio desde el noroeste proviniento del municipio del mismo nombre, cruza el territorio y es represado en la Presa Venustiano Carranza, de donde sale con el nuevo nombre de río Salado de los Nadadores y forma el límite municipal con Progreso y luego sigue hacia el estado de Nuevo León;[6] todo el territorio forma la Cuenca Presa Falcón-Río Salado de la Región hidrológica Bravo-Conchos.
[7] La mayor parte del territorio del municipio registra clima Seco muy cálido y cálido, siendo diferente únicamente en dos regiones, el noreste y una pequeña zona del sur, donde el clima es Seco semicálido;[8] la temperatura media anual sigue un patrón sumamente parecido, siendo en casi todo el territorio superior a los 20 °C, mientras que en el noreste es de 18 a 20 °C;[9] la precipitación promedio anual de la mitad este del municipio es de 200 a 300 mm, y en la mitad oeste de 300 a 400 mm.
[10] La vegetación típica de la zona es la correspondiente a matorral desértico, donde la principal especie es la candelilla, únicamente en la rivera de los ríos es abundante la población de nogales, únicamente algunas pequeñas zonas se encuentran pobladas por pastizal y por agricultura del riego;[11] las principales especies animales son coyote, liebre, conejo y ardilla.
El Ayuntamiento entra a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente en que tuvo verificativo el proceso electoral.