Augustin Chaho

«Es un socialista revolucionario, es pro-carlista porque se da cuenta de que los carlistas defienden los fueros y por tanto la independencia vasca» según resume el historiador Eukeni Goyhenetxe.

Algunos autores, como Jon Juaristi, sostienen que Chaho fue probablemente «un agente doble pagado en ambos lados», tanto por los legitimistas como por los republicanos franceses.

Ello después de haber tratado de presentar a los carlistas como verdaderos liberales, a Don Carlos como monarca constitucional y al carlismo como la expresión táctica del independentismo vasco.

[6]​ Su obra Voyage en Navarre pendant l'insurrection des basques (1830-1835) (Viaje por Navarra durante la insurrección de los vascos), publicada en 1836 durante la Primera Guerra Carlista y considerada una formulación explícita del nacionalismo vasco[7]​ anterior por tanto, al pensamiento de Sabino Arana, es junto con otros textos, como los aparecidos en sus artículos para el periódico L'Ariel y en la obra Paroles d'un Biscaïen aux liberales de la reine Christine, una reivindicación del independentismo y de la formación de una «federación vasca» tal como resumen las palabras del historiador Eukeni Goyhenetxe: Por otro lado, según Jon Juaristi:

José María Azcona también mantiene que Chaho, en realidad, a pesar de sus alharacas y mixtificaciones, se sentía francés, y trató de promover sin éxito el separatismo vasco solo al sur de los Pirineos, mostrando sus denuestos para Castilla como francés más que como vasco.