José S. Vivanco

Desde muy joven, José S. Vivanco comenzó a interesarse profundamente por las cuestiones políticas y, a partir de 1930, se dedicó de lleno a esa actividad ocupando puestos menores en el gobierno estatal.

Al iniciarse el período del doctor Ignacio Morones Prieto, éste lo nombró secretario general de gobierno, cargo que desempeñó hasta diciembre de 1952, cuando el gobernador renunció a su puesto.

Con la nueva ley la ciudad pudo expandirse verticalmente y dar respuesta a satisfactoria a la demanda de vivienda que la creciente población planteaba.

Bajo la gestión del gobernador Vivanco se dio impulso a los cultivos de maíz y cítricos.

Se construyó sobre el río Bravo la presa Falcón, que fue inaugurada el 19 de octubre de 1953, y cuya planta hidroeléctrica proporcionó energía a las poblaciones fronterizas de Nuevo León y Tamaulipas.