Allende (Nuevo León)

A mediados del siglo XVII se distinguieron dos caciques indígenas Guajuco y su hermano Cristóbal, conocido como "Colmillo" quien tenía su asiento principal en lo que se conoce como "Ojos de Agua del Colmillo" en el Río Ramos y en los alrededores del Cerro que lleva el mismo nombre y que constituye un símbolo de nuestro municipio.

Al promoverse la colonización de Cuarisezapa se fundó Valle del Guajuco que llegaba hasta el Río Ramos.

Al morir, su viuda Inés de la Garza junto con sus hijos prosiguieron formando labores y haciendas.

Para 1770 José Antonio Rodríguez y María de Salazar tenían vivienda permanente en Lazarillos.

Al resultar favorable el fallo en 1836 las tierras fueron medidas y fraccionadas con el apoyo del Bachiller José Antonio Gutiérrez de Lara, procediéndose a distribuirlas entre los arrendatarios-posesionarios previo pago de su parte según les correspondiera en un sorteo para lo que fue comisionado el Juez de Medidas, Antonio Garza Morales.

Los representantes de las haciendas comisionaron a Francisco Martínez y a don Santiago para que solicitaran al Gobernador del Departamento de Nuevo León, la aprobación para demarcar el terreno que ocuparía el nuevo pueblo, solo que no había un total acuerdo sobre el punto más conveniente para ubicar la plaza, plazuelas, casas, consistoriales, templo y alameda.

En el cuartel izquierdo superior se aprecia una panorámica de la Sierra Madre Oriental con el cerro del colmillo, en honor al jefe Huachichil que habitaba por estas tierras y que por su bravura se hizo temido de los conquistadores.

En el cuartel derecho inferior tenemos el río Ramos con una huerta de naranjos, unas colmenas y unas gallinas en colores naturales que representan la agricultura, apicultura y avicultura, y la fuente de la vida que representa el agua del río, dado que Allende ocupa un lugar significativo en esas actividades.

La vegetación sobresaliente de la región se conforma por los sabinos álamos, sauces, carrizos, jarillas, lampazos y hiedra.

Entre la fauna se pueden encontrar los coyotes, tejones, zorrillos, ardillas, tuzas, tlacuaches, ratas de campo, conejos, liebres y murciélagos.

Tomar la Carretera Nacional por el norte que limita a Cadereyta Jiménez, al sur con Montemorelos, y al oriente con Santiago.La cabecera municipal se encuentra en las coordenadas 25º 17′ de latitud norte y 100° 01’de longitud oeste.

Se encuentra a una altitud de 474 metros sobre el nivel del mar.

Los empalmes son algo que se sirven sobre una tortilla, con una base de frijoles molidos, con guisado de puerco y se cubre con tortillas para así formar el empalme.

Las frutas han sido un complemento importante para la alimentación, en la región sobresalen diversos cítricos como la naranja, el limón, mandarina y toronja.

Libro Allende, Nuevo León: inventario de un pueblo Cavazos Garza, Israel, and Ortega Ridaura, Isabel.