José Peralta Serrano

[1]​ José Peralta nació en la hacienda Chaupiyunga, parroquia de Gualleturo, cantón Cañar, donde su padre tenía el curato.Este sin embargo sería censurado por lo que debería fundar uno nuevo titulado “La Libertad” el año siguiente, que a su vez correría el mismo destino obligándolo a crear otro diario llamado “La Verdad” en 1889.Su carrera en las filas liberales sería tan importante y su voz siempre escuchada, lo que aprovecharía para plasmar en su escrito "El régimen liberal y el régimen conservador juzgados por sus obras" del año 1911.Este escrito lo complementaría con "Por la verdad y la Patria: El Tratado Muñoz Vernaza," sobre dicho acuerdo diplomático celebrado en 1928.[2]​[1]​Durante sus últimos años no pararía de escribir y publicaría "El Liberalismo Ecuatoriano (Sus luchas.Peralta fue un escritor prolífico que destacó por sus publicaciones de filosofía, en especial "La moral teológica" en dos tomos, así como su libro "Teorías del universo" donde desarrolla las ideas que había publicado en "La naturaleza ante la teología y la ciencia" como las teorías monistas y dualistas, el sistema solar, el evolucionismo y la immutabilidad de las especies.[5]​ Los autores que le influenciaron más son Diderot, Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Cousin, Tiberghien, Reinach, Janet y Krause.[11]​Además, dedicó un importante libro al conflicto territorial entre Ecuador y Perú titulado "Documentos diplomáticos relativos al conflicto actual con el Perú" que se editaría en 1910, así como "Compte redu" y "Para la historia" con el mismo tema.Durante el inicio de su vida colaboraría para las revistas literarias "La Luciérnaga" y "La Esperanza".[18]​ En este sentido se debe destacar que fundó la “Sociedad Liberal Azuaya” con Emilio Arévalo, Luis Maldonado Andrade, entre otros.[6]​ La lista de periódicos que fundo o colaboró es la siguiente: Sus ensayos fueron reeditados en algunas ocasiones.
Fotografia de José Peralta en 1899
José Peralta en sus últimos años
Maqueta del busto de José Peralta
Retrato pintado de José Peralta
Al salir del Banquete ofrecido por el "Círculo Liberal" del Azuay al Sr. Dr. D. José Peralta . Stbre. 29 de 1916
Monumento a José Peralta, erigido por "Asociación Estudiantil Universitaria del Azuay
Periódico La Razón