En 1837 fue apoderado de Gregorio Mier y Terán reforzando así sus lazos con la oligarquía y siendo reconocido como el dirigente y vocero principal de los conservadores en Guadalajara.
En 1837, habiendo ratificado su posición política se hizo cargo del Ayuntamiento de Guadalajara.
El 10 de noviembre de 1840 José Palomar junto con Francisco Martínez-Negrete y Ortiz de Rozas y Manuel López Cotilla compran un terreno al margen del río de Zoquipan para edificar la fábrica textil "La Prosperidad Jalisciense" y la fábrica de papel "El Batán" las cuales comenzaron a trabajar en 1843 y 1844 respectivamente.
Los descendientes de Palomar también destacarían como sus nietos: don Juan Palomar y Arias (fundador del PAN en Jalisco), ingeniero civil, arquitecto y encargado del plano regulador de Guadalajara, y Miguel Palomar y Vizcarra, fundador del Partido Católico Nacional.
La escuela de educación primaria José Palomar y Rueda ubicada en la localidad de Las Pintitas, El Salto (Jalisco); El Jardín de Niños José Palomar y Rueda, y una vialidad en la cabecera municipal de Magdalena (Jalisco) honran la memoria de este personaje.