[1] Pertenecía a una destacada familia de la alta sociedad malagueña.
Por influencias de su hermano Miguel, que tenía amistad con Cánovas del Castillo y Francisco Silvela, en 1873 fue incluido en una lista de candidatos para sedes vacantes que presentó Emilio Castelar a la Santa Sede.
Tuvo enfrentamiento con el clero granadino a causa de elegir como habilitado del clero a un antiguo criado suyo que al parecer se hizo rico con el cargo, circunstancia que llevó a la destitución de varios profesores del seminario.
Por esta causa y por la obesidad que padecía, dejó los asuntos de la diócesis en manos del deán de la catedral, Leopoldo Granadino, dedicándose a ejercer la caridad, proteger el arte y a promocionar obras eclesiásticas.
Moreno Mazón convirtió el Seminario Mayor en Universidad Pontificia con facultades de Teología, Filosofía y Derecho Canónico y protegió las Escuelas del Ave María, fundación del padre Manjón que tuvo lugar durante su pontificado.