José Monleón

Su actividad profesional le fue reconocida con el Premio Nacional de Teatro, la Cruz de Sant Jordi y el Premio Max Honorífico de Teatro.

Nacido en Tabernes de Valldigna, Valencia, los primeros años de José Monleón están enmarcados por la guerra civil española y su no menos dura posguerra.

Mediada la década de 1940, y siguiendo el consejo familiar, estudió Derecho, se licenció y ejerció la abogacía.

[5]​ Por su labor de analista, crítico y en ocasiones consejero de grupos independientes como La Cuadra de Sevilla, Tábano, Los Goliardos, Adriá Gual, Comediants, Els Joglars, Esperpento o el TEI, Monleón está considerado en diversos sectores del teatro independiente y el teatro experimental y de cámara como uno de los mejores referentes de la joven escena española de la segunda mitad del siglo XX.

[6]​ Fue asimismo, cofundador del Teatro Popular Español y del Centro Dramático Número 1 de Madrid.