[2][3][4][5] Del Piélago tomó protagonismo en la vida política de la sierra ancashina apoyando la causa independista del norte peruano, cuando José de San Martín planeaba dirigirse al Perú en 1819.
Sus miembros más destacados fueron: Juan de Mata Arnao, Andrés Mejía Méndez, Juan de la Cruz Romero, Sebastián Beas Saénz, Andrés Gomero, Manuel Castillo, Manuel Jesús Gonzáles, José Robles Arnao, Santiago Franco, Antonio Montenegro, Mariano Parral y Sebastián Malarín.
Estos se reunían frecuentemente en la casa de Felipe Antonio Alvarado.
Mientras que los párrocos que difundieron las ideas liberales en las zonas alejadas de la serranía fueron Gabino Uribe en Aija, José María Robles en Yaután, Pablo Malarín en Yungay, Cayetano Requena, Manuel Villarán Loli entre otros.
[6] Mantuvo contacto frecuente con el prócer argentino Felipe Antonio Alvarado en Huaraz, y cuando ejercía su labor pastoral en Chacas, protegió a los espías argentinos 'Francisco García Paredes' y 'José García', enviados por José de San Martín al departamento de Huaylas, antes de que este arribara al Perú.