Especializado en edición y transmisión del teatro clásico español del Siglo de Oro, publicó numerosas ediciones críticas de Pedro Calderón de la Barca, como, entre otras, Cada uno para sí (1982), El Purgatorio de San Patricio (1988), La vida es sueño (1992, 1994, 2000 y 2012), Andrómeda y Perseo (1995) y Las Órdenes Militares (2005).
Dirigió cinco años (1985‐1990) la sección sobre teatro clásico español del Year´s Work in Modern Language Studies de la Modern Humanities Research Association.
Es asesor de varias revistas de literatura española (Bulletin of Spanish Studies, Criticón, Romance Quarterly, Revista de Filología Hispánica, Hecho Teatral, Theatralia, Teatro de Palabras, Anuario de Estudios Calderonianos, etc.) sobre temas como copistas, censores, memorillas, actores y directores teatrales, vestuario, música, escenografía, maquinaria teatral, caracterización y conceptos de comedia y tragedia en el teatro áureo.
[1] Durante el cuarto centenario del nacimiento de Calderón estrenó en Almería y luego en Almagro Calderón enamorado (2000) y también estrenó adaptaciones de La Celestina (Almería, 2004 y Santiago de Chile, 2005), y La mujer por fuerza de Tirso de Molina (Madrid, 2008), pieza esta que tradujo al inglés y estrenó en 2015 en Ottawa con el título Whether You Like It or Not.
Dirigió también el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas (2001‐2007).