[1] A partir 2017 adquirió fama con sus libros de divulgación científica y pódcast.
[1] Desde 1968 enseña en su alma mater, donde fue director del Departamento de Astronomía (1997-2000).
[3] El proyecto Calán Tololo «entregó a la astrofísica contemporánea herramientas de medición del universo muy precisas, las que años más tarde serían claves para que un grupo de astrónomos estadounidenses prosiguieran el estudio de supernovas, esta vez muy lejanas, hallando finalmente algo completamente inesperado: la “expansión acelerada” del Universo», hallazgo que «mereció el Premio Nobel de Física en 2011».
Este esfuerzo científico fue reconocido por la Real Academia de Ciencias de Suecia el 4 de octubre a través su “scientific background” del Nobel de Física 2011, donde se indica que: “sus datos resultaron esenciales para demostrar que las supernovas tipo Ia eran útiles como patrones lumínicos”, como lo indica su página 11..[4] Aparte de ser profesor y miembro del CATA, el Doctor Maza es un divulgador que ha dado charlas astronómicas a jóvenes para fomentar su interés en la ciencia.
[3] Respecto a la astrología, el premio nacional de Ciencias Exactas sostuvo que se rio durante horas cuando escuchó en la TV a una persona que aseguraba que no decía garabatos porque era de signo virgo.