José María González García

José María González García, (Murcia, 1950) es un filósofo, sociólogo, escritor y ensayista español.

En el XX, la Fortuna reaparece con otros ropajes en la caricatura política, en el arte, y con el estallido de la Primera Guerra Mundial resurge con fuerza y se toma conciencia de que nuestra vida está en manos del azar, "a veces mucho más que en manos de la razón", como se deduce a través de los escritos de supervivientes como Primo Levi, Jorge Semprún o Imre Kertész.

En la segunda parte del libro estudia todo lo relacionado con los conceptos de la suerte, el destino, el riesgo y el azar, y lo que simboliza la diosa Fortuna a lo largo del tiempo en relación con la filosofía política, la literatura y el arte, en torno a la filosofía política basada en la teoría de la Justicia que contrapone Justicia y Fortuna (la Justicia es la que equilibra frente al azar), estudiada por Elster y Rawls.

En relación con la llamada sociedad del riesgo, el autor analiza también la teoría sociológica que estudia la incertidumbre y la obra de Ulrich Beck.

Afinidades electivas entre Max Weber y Kafka (Visor 1989), donde afirma que "la burocracia es una forma organizada de ser irracionales", Las huellas de Fausto.