Compartió el hogar familiar con cinco hermanos: Ascensión, Santiago-Eusebio, Máximo, Miguel y Félix.
Su corta vida escolar transcurre entre colegios religiosos y municipales cuando la familia emigra a Barcelona.
Su hermano Santiago es llamado a filas, y el inicio de la Guerra Civil le sorprendió en zona sublevada.
Ingresa en un taller de vulcanización para suplir la plaza que su hermano Miguel deja para ir al frente.
En esta época entra a ingresar las filas del sindicato CNT, en la rama de Industrias Químicas.
Emprende camino del exilio junto a miles de personas que cruzan la frontera con Francia.
En este campo entran en contacto con la resistencia por medio de ferroviarios franceses.
En un solo grupo, que lo componen: "Manolo", "Zapatero", "Grande", "Moreno", "Ventura", "Angelillo", "Víctor" o "Larry", "Jacinto", "Salvador", "Simón", "Francisco", "José", "Fernando", "Gregorio", "Viejo", "Amador","Tomás", "Rubio" y “Chaval", salen para Francia.
Asiste incansable a cuantos actos, homenajes o jornadas le reclaman, siendo participante destacado en el homenaje anual al guerrillero español y las jornadas “El Maquis en Santa Cruz de Moya” ambos actos organizados por la asociación "La Gavilla Verde".
Ha publicado sus memorias tituladas: “Cordillera Ibérica – recuerdos y olvidos de un guerrillero”.