Allí se incorporó a la cuarta compañía de "caballeros americanos" o españoles nacidos en América creada en 1793.No pertenecían al arma de Caballería y se regían por sus propias ordenanzas.Finalmente solicitó, alegando razones de salud, su licencia y traslado a Buenos Aires.Desde ahí Belgrano observó gran cantidad de fuerzas enemigas posicionadas detrás del arroyo Yukyry lo que indicaba que esa era la posición elegida por el gobernador Velasco para frenar su avance hacia Asunción.Planeó enviar a Machain con 200 hombres y 2 cañones en un ataque nocturno sin haber hecho previamente un reconocimiento cierto de las fuerzas enemigas.El ataque hizo retroceder a las fuerzas paraguayas que se dispersaron por los bosques linderos al arroyo Yukyrý.En la retirada, a medio camino hacia el cerro Mba'e, se le sumó Francisco Saenz con 60 hombres, única reserva existente.Este le ordenó detenerse y contraatacar para intentar salvar a los cercados.Más adelante agregó: Se intentó justificar estos comentarios de Belgrano adjudicándolos a las circunstancias del momento pero lo cierto es que en sus Memorias, escritas años después, siguió insistió en lo mismo pese a que para entonces Machain ya había sido exonerado de culpa y cargo.[3] En Pilar, José Ildefonso Machaín fue embarcado, junto con los demás prisioneros que venían de Asunción, rumbo a Montevideo.Allí estuvo detenido en la fragata Efigenia juntamente con los capitanes Ignacio Warnes, Saturnino Sarasa y Francisco Castellanos.De esta manera los oficiales capturados en el Paraguay volvieron finalmente a Buenos Aires.Ante esta extraña situación, Terrada ordenó al teniente Juan Mármol que volviera a la capital en búsqueda de noticias.El día 16, en las cercanías del fortín Areco, se incorporaron a la columna dos compañías de Patricios y el ya citado batallón del regimiento N* 4 más un piquete de pardos.El 27, en la orden del día, se reconoció a Machain como segundo de Terrada.Ese día un chasqui de Buenos Aires informó que un nuevo gobierno se había instalado en la capital.Machain los acompañó con otros oficiales hasta el convento de Santo Domingo donde pasaron la noche para continuar a Buenos Aires al día siguiente.Vuelto Machain a Buenos Aires enfrentó un sumario por su actuación en la batalla de Tacuarí.El mayor general Machain vivió sus últimos años retraído en su hogar de Asunción dedicado a la lectura.
Batalla de Paraguarí.Primera fase.
Rojo: fuerzas de Belgrano.
Azul: fuerzas de Velasco
Batalla de Tacuarí.
Gazeta de Buenos-Ayres
, reconocimiento a Machain.