José Ginés

[1]​ Su obra fue bien valorada y recibió varios premios a lo largo de su carrera.

El conjunto llegó a contar con hasta 5950 figuras, incluida otra serie en la que también participó Ginés, la adoración de los pastores.

Para tal encomienda contó con la ayuda de maestros como Francisco Bellver y Llop o José Esteban Bonet.

Aquel fastuoso belén fue perdiéndose con el paso del tiempo, entre las particiones hereditarias a la muerte de Carlos IV y el desinterés en que se vio sumida aquella tradición,[2]​ hasta que en las últimas décadas del siglo XX ha tenido un nuevo resurgir.

[4]​ Durante la mayor parte del siglo XX Venus y Cupido permaneció como préstamo del Prado en el Museo San Telmo de San Sebastián, aunque lamentablemente no se encuentra actualmente (2021) expuesta al público.

José Ginés, Dibujo a lápiz de Valentín Carderera . Biblioteca Nacional de España . Inscripción manuscrita: «Retrato del Escultor D. Jose Ginés, de la Camara de Fernando / VII. Fue natural del Reyno de Valencia murió en Madrid repen - / tinamen.te el ano 1823. 14 de Febrero a las 10 de la mañana, estando / trabajando en la estatua de Fernando 7».
Busto de María Isabel de Braganza , obra de José Ginés ( Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ).