José Ferrer Beltrán

Finalmente se instaló en Oviedo (Asturias) por cuestiones económicas y para atender mejor a sus padres y hermanos según una carta conservada en el archivo de la catedral de Pamplona.

Durante su estancia en Oviedo, trabaría amistad con el político asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos.

[3]​ Junto al organista Juan Páez Centella compuso el drama musical Premio a la Sabiduría que fue representado en Oviedo el 13 de junio de 1789, como homenaje a Jovellanos por su nombramiento como Ministro de Gracia y Justicia.

Para pianoforte o clavicémbalo realizó algunas sonatas bipartitas y monotemáticas, típicas del siglo XVIII, similares a las realizadas en la época por Scarlatti o el Padre Soler.

Entre sus obras destacan "Seis sonatas para forte piano que pueden servir para clavicordio compuestas por D. José Ferrer, organista de Pamplona, obra 1ª", "Tres sonatas para clave y forte piano con acompañamiento de violín por D. José Ferrer, organista de la santa iglesia catedral de Pamplona, obra 2ª" o "Sonatas para clave, revisión y estudio de Dionisio Preciado".