José Cruz-Conde Fustegueras

Tuvo dos hermanos, Juan y Rafael, este último también alcalde de Córdoba.

No será hasta el año 1909 cuando ve cumplido su deseo de acudir a Marruecos.

Su paso por la alcaldía fue breve y vino determinado por cambios de carácter estratégico.

Su actitud al frente de la Exposición, cuya cúpula directiva fue cesada, provocó la dimisión del alcalde de Sevilla y le granjeó grandes antipatías en la capital sevillana, pese a lo cual consiguió llevar adelante la Exposición, que fue inaugurada por el rey Alfonso XIII en 1929.

[7]​ Políticamente siempre estuvo cercano a los movimientos monárquicos, estando afiliado al partido derechista Renovación Española —de cuya sección cordobesa sería presidente—.

Se le destaca como uno de los artífices del éxito del levantamiento militar en Córdoba que provocó la Guerra Civil junto a Eduardo Quero, Salvador Muñoz Pérez y el coronel Ciriaco Cascajo.

Al concluir la guerra, sus restos fueron trasladados a Córdoba y se le rindieron honores en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento.

Gracias a la publicación del libro Memorias de José Cruz-Conde, con las notas manuscritas escritas durante su refugio político en el Madrid de la Guerra Civil, se ha podido conocer el pensamiento político más íntimo del militar cordobés.

Es pronto para definir "con precisión" cuál ha de ser nuestra organización social, política y económica.