José Castañeda Medinilla

Cuando regresó a casa Guatemala fundó la Orquesta Ars Nova, integrada por profesionales y aficionados.

A instancias del presidente Jorge Ubico -que era primo suyo-[1]​ esta orquesta fue convertida en la agrupación oficial del Estado, debiendo tomar el nombre de «Orquesta Progresista» (1936).

Castañeda por su parte regresó a París, donde entró en contacto con las nuevas prácticas de composición contemporánea, experimentando en sus obras de música absoluta con procedimientos dodecafónicos.

Castañeda despertó interés internacional por el sistema de notación musical que desarrolló y que posteriormente publicó en su libro Las polaridades del ritmo y del sonido.

[3]​ En Guatemala, Castañeda tuvo considerable influencia en la formación de varias generaciones desde sus cátedras de armonía y composición en el Conservatorio Nacional y a nivel particular.