José Carlos Martínez (bailarín)

Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Danza.A medida que fue pasando el tiempo, José se dio cuenta de que la danza en España se encontraba en una etapa muy convulsa, decidió irse fuera con tan solo catorce años a realizar audiciones para diferentes escuelas, hasta que fue seleccionado por la Escuela Superior de Danza de Rosella Hightower en Cannes, en 1984, donde recibió mayormente su educación como bailarín profesional.Ha interpretado los grandes ballets del repertorio clásico como El lago de los cisnes, Giselle, Don Quijote, La bayadera, La Bella durmiente, Raymonda, Paquita, El cascanueces, La sílfide, Romeo y Julieta, entre otros.A partir de 2008, luego que termina su carrera como bailarín, comienza su labor como coreógrafo y pone en marcha una serie de espectáculos con su proyecto artístico José Martínez en Compañía con la idea de hacer volver a España a los numerosos solistas del país que desarrollaban su carrera en el extranjero.En dichas galas participaron bailarines de la talla de Tamara Rojo, Ángel Corella, Lucía Lacarra, Alicia Amatrian o Iván Gil-Ortega, que bailan en encuentros y festivales nacionales e internacionales.Sin embargo, conforma el repertorio más amplio y estable que ha tenido la compañía desde sus inicios, con piezas de Goyo Montero, Anabel López Ochoa, José Carlos Martínez, Marius Petipa, George Balanchine, Jerome Robbins, William Forsythe, Mats Ek y Jirí Kylián así como Wayne McGregor, Paul Ligtfoot y Sol León, Jorma Elo, Anjelin Preljocaj, Stephan Thoss e Johan Inger.Por otro lado, buscóromper con el conflicto entre la danza clásica y contemporánea, ya que la falta de público de la danza clásica se debe a que no se ha conservado la tradición hacia el ballet en España, problemática que viene desde tiempo atrás, y por tal razón no se ha podido avanzar en ese ámbito.