José Benoliel

En 1859, se refugió con su familia en España con motivo de la guerra hispano-marroquí, volviendo a Tánger al término del conflicto, en 1860.

[3]​ Posteriormente marchó a completar su formación en la École Orientale de la Alianza en París.

Durante algunos años fue maestro en la escuela Mikvé Israel de Jaffa, que por entonces formaba parte del imperio otomano.

4, 1971), afirma que este también fue traductor oficial del ministerio portugués de asuntos exteriores.

Fue un inventor apasionado por la relojería y la mecánica de precisión, actividad en la que diseñó una máquina de escribir para ciegos en sistema braille y un aparato para escribir en varios alfabetos.

[6]​Tradujo varias obras literarias del portugués al francés; elaboró una compilación de textos religiosos judíos trasladados al castellano titulada Porat Yosef; y escribió poesía en portugués, francés y hebreo.

[1]​ José Benoliel fue corresponsal de Ángel Pulido Fernández, intelectual y político español interesado por la comunidad sefardí.