Sociedad de Geografia de Lisboa

La Sociedad se creó en el contexto del movimiento europeo de exploración y colonización, dando en su actividad, desde un principio, especial énfasis a la exploración del continente africano.

[1]​ La Sociedad se propuso realizar sesiones, conferencias, conferencias, cursos libres, concursos y congresos científicos y otorgar subsidios de investigación para viajes de exploración e investigación científica.

También propuso establecer relaciones permanentes con otras instituciones europeas con las que pudiera intercambiar información y colaborar.

Aunque la Sociedad no tenía como ámbito exclusivo el continente africano, en los primeros años de su existencia se creó la Comisión Nacional Portuguesa para la Exploración y Civilización de África, más conocida como Comisión África, con el objetivo de apoyar científicamente a los portugueses.

[2]​ El Museo Etnográfico posee una importante colección en las áreas de Etnología e Historia, con relevancia para las antiguas colonias portuguesas en África y Asia.

El Rey D. Carlos I en la apertura de la convención de 1905 de la Sociedad de Geografía de Lisboa.