Cândido de Figueiredo

Autor del Novo Dicionário da Língua Portuguesa, originalmente publicado en 1899 y después objeto de múltiples reediciones hasta 1996.[1]​ Es su obra más conocida, aunque haya publicado también incontables estudios de lingüística.Publicó algunos escritos de ficción y crítica, entre los cuales figura su libro Lisboa no ano 3000, obra de crítica social e institucional, aparecida en 1892 y recientemente reeditada.Abandonó la vida eclesiástica, para la cual fuera aparentemente destinado por la familia, obteniendo del papa León XIII la dispensa del múnus eclesiástico.En 1893, cuando José Días Ferreira presidía el gobierno, fue nombrado gobernador civil del Distrito de Vila Real.Más allá de sus actividades profesionales, fue poeta y periodista de gran mérito, habiendo colaborado en periódicos como O Panorama (1837-1868),[2]​ Aljubarrota, Lusitano, Progresso, Bem Público, Voz Femenina, Revista dos Monumentos Sepulcrais, Almanaque de Lembranças, Notícias (que después sería el Diário Popular), Grinalda, Crisálida, País, Hinos e Flores, Repositório Literário, Tribuno Popular, Independência, Recreio Literário, Folha, Panorama Fotográfico, Viriato, Gazeta Setubalense, Democracia (publicado en Elvas), entre otros.Entre otras publicaciones, también colaboró en la Revista de Portugal e Brasil y en el Occidente, y aún se encuentra colaboración de su autoría en las revistas República das Letras (1875), Ribaltas e Gambiarras (1881), O Branco e Negro (1899), Serões (1901-1911), en la revista Atlântida (1915-1920) y aún en el periódico humorístico A Parodia (1900-1907), bajo el pseudónimo O Caturra.[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​ Entró después en la redacción del Diário de Notícias, donde se mantuvo por muchos años y en el cual publicó valiosas crónicas literarias, que firmaba con el pseudónimo de Cedef.