Jorge Saldaña

[1]​[2]​[3]​ Estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana; derecho internacional en La Haya, Países Bajos; civilización francesa en París, Francia, y periodismo, en Madrid, España.A finales de los años 50 regresó a México, y Emilio Azcárraga Milmo le dio trabajo como asistente del ingeniero Roberto Keny, quien dirigía el canal 2.El primer trabajo que tuvo para la televisión fue una reseña acerca del cine mundial; posteriormente, el programa La hora de Francia y Laboratorio del Aire.[3]​ Condujo durante muchos años programas diversos en la televisión mexicana:[4]​ Algunos participantes en Sopa de letras fueron: el escéptico Pedro Brull, la bella joven Christian, lingüista Arrigo Coen Anitúa, hijo de la mezzosoprano duranguense Fanny Anitúa; arquitecto Ramón Cruces, especialista en náhuatl, y ruinas y objetos prehispánicos, filólogo Ernesto de la Peña, Gabriel del Río, quien además de disertar presentaba haikús; investigador Leonardo Ffrench Iduarte, de origen galés y con doble "efe"; Carlos Laguna, quien acudía con su Diccionario Corominas; abogado veracruzano Francisco Liguori, quien leía sus amenas Crónicas rimadas; abogado y lexicógrafo Gerardo Ocampo, profesor español Felipe San José, abogado masón guanajuatense Alfonso Sierra Partida, etimologista profesor Alfonso Torres Lemus, daba cátedra y leía palíndromos; psicoanalista Tere Vale, Roberto Villaseñor."Estuve aquí hace 40 años, en Canal Once, en la emisión de Luis Carbajo.