Estuvo casado con la chilena Miriam Morales y tiene un hijo, Jorge Andrés.
Castañeda inició su carrera política como militante del Partido Comunista Mexicano.
El Universal publicó, basándose presuntamente en documentos de la hoy disuelta Dirección Federal de Seguridad (DFS), que había sido un agente del régimen cubano entre 1979 y 1985, fecha en la que habría roto con ellos.
[2] Castañeda fue asesor del izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas durante su campaña presidencial en 1988, y en 2000 asesoró la candidatura del derechista Vicente Fox Quesada, quién después de triunfar en los comicios lo nombró Secretario de Relaciones Exteriores.
[3] Sin embargo, otros sostienen que se ubica "en la vereda ideológica y política conservadora".
Intentó ser candidato independiente a la presidencia en 2006, para lo cual promovió una controversia judicial que no se lo permitió, intentó nuevamente promover una candidatura independiente en 2016, con miras a 2018, que tampoco fructificó.
Tras renunciar a su cargo de Secretario recorrió el país como conferencista.
[9] Ricardo Pascoe dijo que Castañeda quiso impulsar una estrategia fallida y sin sentido de erosionar las relaciones diplomáticas entre México y Cuba, para buscar que Estados Unidos respaldara sus aspiraciones presidenciales.
[11] Ante la inminente invasión de Estados Unidos a Afganistán en 2001, el entonces canciller dijo que México no debía regatear su apoyo al país vecino del norte, y le debía ser “incondicional”, comentarios que generaron polémica en México.
[11] Castañeda diría que estos roces diplomáticos no eran la razón de su renuncia y según su equipo antes de presentar a Fox su renuncia al gabinete dijo: “Me da güeva seguir en la cancillería”.
[12] En redes sociales, sus comentarios fueron relacionados con los beneficios contractuales que ha recibido Castañeda de anteriores gobiernos panistas y priistas.