John W. Tukey

Estadístico estadounidense nacido en New Bedford, Massachusetts, conocido entre otras cosas por el desarrollo de la FFT (Fast Fourier Transform, que es un algoritmo para el cómputo de la DFT o Discrete Fourier Transform), así como el Diagrama de la caja y bigotes, o Box plot.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tukey trabajó en investigación en artillería, en la Fire Control Research office, en donde el trabajo en estadística le agradó y en donde conoció a los estadísticos Samuel Wilks y William Cochran.

[4]​ También allí hizo trabajos sobre el tracto vocal, Atal, Chang y Mathews.

Tukey es reconocido en particular por su desarrollo, junto con James Cooley, del algoritmo Cooley y Tukey para el cálculo de la transformada rápida de Fourier.

Articuló la importante distinción entre los análisis exploratorio y confirmativo de datos, estimando que gran parte de la metodología estadística, ponía demasiado énfasis en este último aspecto.

Aunque creía en la utilidad de separar los dos tipos de análisis, Tukey pensaba en ocasiones que, especialmente en las ciencias naturales, esta distinción resulta problemática, y llamó a estas «Ciencias Incómodas».

[7]​ Tukey acuñó muchos términos estadísticos que ahora son de uso común, pero las dos palabras más famosas inventadas por él están relacionadas con la informática.

Mientras trabajaba con John Von Neumann en los primeros diseños de computadoras, Tukey introdujo la palabra "bit" como contracción de «Dígito binario» (por sus siglas en inglés Binary Digit).

También fue el creador del no tan conocido "Lines Media-Media", un método más simple para obtener la línea de regresión.

Philosophy and Principles of Data Analysis (1986) (L. V. Jones, ed.).