Es conocido por su "Stirpium Rariorum in Imperio Rutheno Sponte Provenientium Icones et Descriptiones" publicado en 1739 con las descripciones de 285 plantas de Europa Oriental y de Rutenia (hoy Ucrania); sus planchas no están firmadas, aunque hay grabada una dedicatoria "Philipp Georg Mattarnovy", un grabador suizo-italiano, Filippo Giorgio Mattarnovi (1716-1742), que trabajó para la Academia de San Petersburgo.
Viaja a Schaffhausen en Suiza en 1729[3] ayuda de Hans Sloane para curar su colección de historia natural.
Amman va a San Petersburgo por invitación de Johann Georg Gmelin (1709-1755) y pasa a ser miembro de la "Academia rusa de Ciencias", enviando regularmente especímenes interesante, como Gypsophila paniculata, a Sloane.
[5] En 1739 se casa con Elisabetha Schumacher, hija de Daniel Schumacher, el bibliotecario de la corte en San Petersburgo.
[6] Ammania de la familia de Lythraceae no fue nombrada por Johann Amman, sino por Paul Amman (1634-1691), botánico, fisiólogo y director del Hortus Medicus en la Universidad de Leipzig, y que publicara obras en Materia médica, en 1675.