Colaboró también en el Calendari Catalán, Lo Gay Saber y en Feminal, suplemento de La Ilustració Catalana dedicado a las mujeres, que defendía programas de culturización para las mujeres de clase media.
El año 1875 publicó un poema en La Llumanera de Nueva York.
En cuanto a su dimensión social, colaboró con Dolors Monserdà en el trabajo de ayudar a las mujeres obreras, que a los inicios de la industrialización sufrieron una dobler discriminación: la de ser mujeres y trabajadoras.
Reconocida folklorista, Agna de Valldaura recogió numerosas tradiciones en su obra Tradicions religioses de Catalunya (1877), donde defendía que la leyenda de San Jorge había sucedido en Montblanch.
[2] Joan Amades recogió también esta opinión en su Costumari català (1952).