Joaquín Arrarás

[1]​ En 1922 se trasladó a Barcelona, donde fue corresponsal del diario católico madrileño El Debate.Más tarde sería enviado especial del mismo periódico en el Marruecos español (donde conocería a Francisco Franco),[2]​ Reino Unido, Portugal, Francia, Italia, EE.La empresa abandonó su vieja sede para trasladarse a un edificio propio de nueva construcción en la calle del Arcillero donde se montó una rotoplana, se instaló una máquina "Duplex" y un taller de fotograbado.Tras reintegrarse en El Debate (1930), durante la Segunda República Arrarás colaboró en la revista Acción Española, que aglutinaba a la intelectualidad conservadora con actividad anti-republicana; aquí Arrarás se caracteriza —con su opinión y criterio— mientras interpreta como periodista los acontecimientos de la actualidad política que combinará con la crítica a los apoyos entre los partidos demócrata-republicanos, en este caso al Partido Republicano Radical Socialista: Asimismo fue cofundador, jefe de redacción y miembro del consejo editorial del Ya, en nuevo periódico de la Editorial Católica entre 1935 y 1936.Entre estos destacan La última noche del Alcázar (1937) y Franco (1937) -primera biografía publicada sobre el general-.