Joan Tardà

[4]​ Se marcha en 1976, al aceptar el PSUC la monarquía junto al PCE; aun así, la ruptura no es completa y en las primeras elecciones municipales democráticas va en las listas del PSUC como independiente por Cornellá de Llobregat, saliendo elegido concejal.Posteriormente se afilia a Nacionalistas de izquierda (NE) y ayuda a crear los Comitès de Solidaritat amb els Patriotes Catalans.En 1999 es elegido el primer concejal de ERC en su localidad desde la Segunda República Española, y en 2003 es reelegido en el cargo.Ha destacado en su tarea parlamentaria por sus intervenciones en catalán, lo que le enfrentó a menudo con el por aquel entonces presidente del Congreso, Manuel Marín González, al vulnerar el reglamento de la cámara, y por las propuestas sobre la Ley de Memoria Histórica.[6]​ También hizo polémica sus declaraciones en el Congreso en abril de 2009, cuando criticó que el rey no había aprendido ni gallego, ni catalán ni euskera en sus 30 años de reinado, "y no será que no ha tenido tiempo", afirmó.