Joan N. García-Nieto
[2] Fue el segundo de los tres hermanos, entre María del Carmen y Ramón.En Deusto realizó su tesis El Sindicalismo cristiano en España, relacionadose para su elaboración con dirigentes del PSOE y la UGT, exiliados en Toulouse así como con militantes de la CNT.En 1965 se trasladó al barrio Sant Ildefons en Cornellá, en el cinturón industrial de Barcelona que en los años 60 y 70 se convirtió en referente de la lucha obrera y social por la democracia.[3] Su casa dio cobijo a sindicalistas perseguidos por la policía de la dictadura franquista.[2] En torno a él se formó el embrión de lo que fueron las "Comisiones de Barrios y Fábricas" que contribuyó desde primera fila a levantar Comisiones Obreras y se formaron jóvenes que fueron decisivos para la comarca del Bajo Llobregat, punta de lanza del movimiento obrero en España, con la convocatoria de las huelgas generales que se hicieron en la clandestinidad en la época franquista.Militó en Bandera Roja con Alfons Comín, Jordi Solé-Tura, Jordi Borja y Marina Subirats entre otros y posteriormente ingresó en el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).Trabajó para recuperar la historia del movimiento obrero en el Bajo Llobregat y fomentar una política socialista unitaria.