João Pimenta da Veiga

João Pimenta da Veiga Filho nació en una familia de cuatro hermanos.

Ingresó en la vida pública en 1978, cuando fue elegido diputado federal por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), uno de los dos partidos permitidos por la Dictadura.

[1]​ Fue reelegido diputado federal durante tres mandatos consecutivos por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), donde permaneció hasta 1988.

El proyecto, que debería haberse desarrollado hacia 1991, nunca salió del papel.

Al salir del ayuntamiento, Pimenta da Veiga fue acusado por la prensa de haber usado el cargo como trampolín electoral para hacerse gobernador.

Pimenta da Veiga fracasó en su campaña para gobernador en 1990, dejando a Eduardo Azeredo en el ayuntamiento.

[2]​ Su participación en las campañas del PSDB en 1998 hicieron que fuera investigado por la Policía Federal por haber recibido dinero del publicitario Marcos Valério en caso conocido como Valerioduto, en 1998, durante la campaña a gobernador de Eduardo Azeredo.

Pimenta da Veiga llegó a llamar Itamar "irresponsable" durante la crisis del Apagão.

Como resultado, Itamar Franco rechazó recibirlo en 1999, cuando Pimenta da Veiga visitó Minas Gerais.

En el sector postal, por primera vez Correos de Brasil llegaba a todos los municipios.

Pimenta da Veiga garantizó la instalación de las primeras mil agencias postales bancarias en el país.

La denuncia es referente a R$ 300.000 reales que Pimenta da Veiga habría recibido de Marcos Valério.

La relación solidaria entre Pimenta de la Veiga y Arruda es antigua, en 2001 él visitó Arruda inmediatamente después del Escándalo del panel electrónico y afirmó que iba "a llevar un abrazo personal".

El mismo mes, sin embargo, Pimenta da Veiga y Aécio Neves visitaron a Eduardo Azeredo para prestar su solidaridad al primer reo del Mensalão tucano.

En su declaración electoral constan diversos bienes e inversiones en DF y en Goiás, pero ninguna actividad económica o inmuebe en Minas Geráis.

Pimenta da Veiga es también el candidato más rico al gobierno del Minas Geráis, con R$ 10,5 millones en bienes.