[cita requerida] Innovó con sus letras y su pegajoso ritmo acompañado de su grupo El Combo-Show.
Era un sonido diferente para la época, pero disfrutaba de la aceptación del público, que empezó a seguirlo.
Con su "combo-show" (combo, como una cantidad limitada de personas, y show, por el espectáculo visual y los movimientos que hacían en escena) modernizó el ritmo merengue introduciendo a este saxofones, trompetas, piano, tambores, efectos electrónicos, timbales e incorporando elementos de otros ritmos pero sin perder la esencia y los colores naturales del merengue.
Decidió entonces inscribirse en el Instituto Comercial Ercina Chevalier, para hacer un Secretariado Comercial, consistente en mecanografía, taquigrafía, contabilidad y archivo, es decir, una carrera corta que le permitiera luego, insertarse en el mercado laboral y producir dinero para así poder continuar sus estudios universitarios.
El Combo Show de Johnny Ventura fue declarado en 9 ocasiones, como el Combo del Año, por la prestigiosa revista norteamericana Record World, cuya área latina era conducida por el destacado periodista cubano Tomas Fondora; Johnny Ventura tuvo más de 4800 placas y reconocimientos otorgados por diferentes entidades públicas y privadas del mundo.
Su discografía está compuesta por 105 producciones discográficas, siendo el artista dominicano más prolífico en ese sentido, y cuyas grabaciones han sido premiadas con 28 discos de oro, 2 de platino además un Grammy Latino en el 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria en el 2006.
Fue en ese mismo año y con el Combo Caribe que grabó su primer LP de 12 canciones.
En 1963 Papa Molina lo integró a la Super Orquesta San José, de la que era director en ese entonces.
En 1964, a instancias del empresario cubano Ángel Guinea, Johnny Ventura creó su propia orquesta, parte importante en la historia de la música popular dominicana llamada El Combo Show.
Ventura militó en el PRD por 45 años y llegó a ser diputado en la década de los noventa así como síndico (alcalde) de Santo Domingo (con Peggy Cabral como vicesíndica) en el período 1998-2002, impulsadas ambas candidaturas por el Partido Revolucionario Dominicano.
Esto dio pie a varias declaraciones por parte de los perredeístas quienes quedaron desconcertados con la decisión del merenguero.
[4] En 2020 fue candidato a alcalde en santo domingo por la fuerza del pueblo donde quedó en tercer lugar en dicha contienda.
Muchas voces afirmaron que Ventura padecía desde hacia años una rara enfermedad en la sangre, supuestamente leucemia.