Jezail

Fue utilizada en el pasado en la India británica, el Asia Central y en partes del Medio Oriente.

Los jezailes se diseñaron generalmente para uso militar y por lo tanto tendían a ser de calibres más grandes que los fusiles estadounidenses, con calibres de 12 a 19 mm y aun mayores.

Los calibres más grandes fueron posibles porque la gran longitud del cañón del jezail típico significaba que era un arma más pesada que los mosquetes típicos de la época.

El estriado, combinado con la gran longitud del cañón hizo que estas armas fueran muy precisas para su tiempo.

Otros dicen que la curva de las culatas permitió que se escondiera bajo el brazo y se sostuviera fuertemente contra el cuerpo, en lugar de ser sostenida en el hombro como un mosquete o fusil típico.

A pesar de las ventajas sobre el Brown Bess, las fuerzas británicas usualmente eran capaces de derrotar a los guerrilleros afganos armados con jezailes cuando se enfrentaban en un terreno relativamente plano.

El jezail más notable, al menos en la literatura occidental, es el arma que hirió al Dr. Watson, el biógrafo ficticio del detective ficticio Sherlock Holmes, en la Batalla de Maiwand durante su servicio militar en Afganistán.

[3]​ En El aristócrata solterón, Watson se refiere a la bala del jezail y dice que esta "en uno de mis miembros".

[4]​ Actualmente el jezail ya no tiene un amplio uso en la guerra, cualquiera que sea su naturaleza.

Un jezail.
Litografía fechada durante la primera guerra anglo-afgana , de un kohistaní con su jezail.
Grupo de guerrilleros Afridi fotografiados con sus jezailes en 1878, durante la segunda guerra anglo-afgana .