Jenaro de Nápoles

Ante tales hechos, deciden finalmente llevarlo con los demás cristianos al Forum Vulcani (sito en la actual Solfatara de Pozzuoli) para ser decapitados.El hecho, que según la tradición se produce desde hace 400 años, consiste en la licuefacción de la sangre del santo.[2]​ Ese día, un sacerdote expone en el altar de forma solemne, frente a una urna que contiene la cabeza del santo, una ampolla del tamaño aproximado de una pera que contiene su sangre solidificada.En la revista científica Nature[3]​ se publicó en 1991 un artículo que explica el fenómeno de la licuefacción, pero para elementos como cloruro férrico y carbonato cálcico, añadidos con sal.En septiembre, la licuefacción se produce en la catedral y las ampollas son expuestas al público por 7 días para que los fieles las besen; algunos testigos afirman que durante las noches la sangre solidifica, pero al día siguiente vuelve a licuarse después de rezar nuevamente.En diciembre, la bóveda es abierta y si la sangre se encuentra líquida, las ampollas son exhibidas.
Menologio de Basilio II (alrededor del año 1000). Martirio de San Jenaro .
Catacumbas de San Jenaro , tumba del santo
Reliquias de san Jenaro en la Catedral de Nápoles .
El cardenal Crescenzio Sepe con la ampolla que contiene la sangre del santo, durante la licuefacción