Jeff Wayne's The War of the Worlds

Jeff Wayne's The War of the Worlds es un videojuego basado en el musical homónimo, y que a su vez se basa en la novela de H. G. Wells La guerra de los mundos, desarrollado por GT Interactive en 1998 para el sistema PC, que posteriormente fue adaptado para PlayStation.

El juego se ambienta a finales del siglo XIX, en la Inglaterra victoriana.

El ejército inglés decide actuar, pero cuando se ha desplegado alrededor del objeto brotan de éste varias extrañas máquinas, enormes trípodes, que causan muchísimas bajas, aunque finalmente son destruidos.

El alto mando inglés decide prepararse ante la inminente caída de nuevos objetos y por lo tanto, ante la guerra contra los marcianos.

El bando de los humanos cuenta inicialmente con pequeños vehículos armados con los que es prácticamente imposible enfrentarse a los marcianos, pero a medida que pasa el juego, pueden ir descubriéndose diferentes tipos de tanques, barcos, submarinos, globos e incluso vehículos subterráneos.

Esto, junto con los barcos y el mayor número de unidades son las principales ventajas del bando humano.

Inicialmente solo con las que llegan con las cápsulas lanzadas desde Marte, principalmente trípodes armados al estilo del libro o el Musical.

Más adelante, según se tengan los edificios adecuados, pueden crear máquinas bombarderas, voladoras, vehículos explosivos o incluso unidades de control mental.

De repente, se corta comunicación con el primer cilindro, demostrando lo fuertes que son los humanos.

Los humanos corren desorganizados, la Tierra es nuestra.>> mientras una máquina de guerra se acerca al Big Ben y lo destruye con su rayo calórico.

Una Máquina Scout marciana investiga la desaparición de varios humanos en un túnel, procede a investigar y 8 humanos son destruidos, oyéndose rumores hasta el final del túnel, el marciano continúa por el túnel y cuando sale de este, observa atónito cómo la resistencia humana ha construido todo tipo de edificaciones bajo tierra.

Como curiosidad, en su traducción al español las voces de los marcianos estaban realmente en italiano.