Juan Casiano

Juan Casiano habría nacido hacia el año 360, en la actual Dobruja en Rumania, en la desembocadura del Danubio,[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​ aunque es seguro que se formó en Belén y vivió durante siete años como eremita en el desierto de Egipto.

En la V Conferencia, divide el pecado de la fornicación en tres tipos: el primero consiste en la «conjunción de los dos sexos» (commixtio sexus utriusque); el segundo se comete «sin contacto con la mujer» (absque femineo tactu), lo que llevó a Onán a la condenación; el tercero es «concebido por el pensamiento y el espíritu».

En el sistema filosófico de Casiano aquí radica la importancia ascética del ayuno como medio para vencer la gula y atajar la fornicación.

La castidad era el centro del sistema de Casiano, que obligaba al monje a una represión constante en un estado de agotadora vigilia permanente en cuanto a las más mínimas inclinaciones que se pudieran producir en su cuerpo y en su alma.

Aunque Juan Casiano nunca fue formalmente canonizado, San Gregorio Magno lo consideró como santo y así es venerado por la Iglesia católica, según consta en el Martirologio Romano (edición del 2004); su conmemoración se hace el 23 de julio.

Sus escritos, sin embargo, han sido leídos ampliamente en los monasterios de Occidente.