Javier Moctezuma Barragán

Militar quien tomó las armas contra el golpista Victoriano Huerta, fue Jefe del Estado Mayor del Presidente Venustiano Carranza y Gobernador de San Luis Potosí.

[12]​ También participó activamente en varios foros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), organización mundial especializada que reconoce a la seguridad social como un derecho humano y que aborda temas como: vejez y sobrevivientes, invalidez, salud, políticas de empleo y políticas familiares.

[13]​[14]​ Oficial Mayor (1993-1994) en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), en donde abordó la complejidad y necesaria modernización jurídica en materia petrolera, eléctrica y minera.

Además se transparentó el registro de asociaciones sindicales al permitir su consulta pública vía Internet.

Javier Moctezuma Barragán participó en las Consultas Mundiales sobre la Protección Internacional de los Refugiados en 2002.

[26]​[27]​[28]​[29]​ En el 2005 se integró a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en donde fue nombrado Secretario Ejecutivo hasta el año 2009.

[31]​[32]​[33]​[34]​ Obtuvo el primer lugar en el concurso de ingreso al Servicio Exterior Mexicano en el año 1977.

Presentó a Su Santidad Juan Pablo II las correspondientes Cartas Credenciales en febrero de 2004.

Concluyó dicha función como representante diplomático en septiembre de 2005, despidiéndose del recién nombrado Papa Benedicto XVI.

[35]​[36]​ En el año 2023 recibió la Medalla Henry Dunant, otorgada por la organización humanitaria Cruz Roja Mexicana.