Corresponde al Servicio Exterior: Su creación fue casi inmediata a la formación del gobierno, una vez consumada la Independencia.
[cita requerida] El Servicio Exterior Mexicano siempre ha sido parte intrínseca del proyecto mismo de Nación.
En octubre de 1829, Vicente Guerrero promulgó la primera Ley del Servicio Exterior.
El proceso para ingresar como Miembro del Servicio Exterior de carrera se realizará por oposición, mediante concursos públicos, que serán organizados en etapas eliminatorias y deberán contemplar, al menos, los siguientes elementos: Quienes sean admitidos en el Instituto Matías Romero para ingresar a las ramas Diplomático-Consular y Técnico-Administrativa serán considerados, durante el tiempo que estudien en el mismo, como becarios.
Ser apto para el desempeño de las funciones del Servicio Exterior; IV.
Siendo un órgano del Estado mexicano dedicado a la diplomacia, queda sujeto al diseño o conceptualización e instrucciones de política exterior que le marque el titular del Ejecutivo Federal.
No quiere decir esto que el diplomático mexicano no vislumbre objetivos de política exterior; de hecho, prepara análisis, recaba información y diseña propuestas, los cuales son insumos con los que la Cancillería Mexicana informa al presidente de la República.
La diplomacia es un oficio que busca primeramente establecer relaciones constructivas, persuasivas, discretas, de confianza, que sumen y hagan avanzar los intereses del Estado mexicano, para lo cual se requieren perseverancia, paciencia, arduas negociaciones, fineza y mucho tacto.
Un dato que sirve para contextualizar esta cifra en relación con los intereses del Estado mexicano y su peso específico dentro del contexto internacional es que el promedio de representaciones en el mundo de los llamados países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) es de 209 por país.