Jason deCaires Taylor

[4]​ Su trabajo en Grenada ha sido elegido como una de las 25 Maravillas del Mundo por National Geographic.

Hijo de padre inglés y madre guyanesa, fue educado en Kent, al sureste de Inglaterra, continuando sus estudios en Camberwell College of Arts, Institute of London, donde se graduó en 1998 en Escultura y Cerámica.

[8]​ En 2009 Taylor traslada su práctica artística a México, donde consigue otro hito: la creación del primer museo submarino en el mundo.

[9]​ La Jardinera (The Gardener) muestra a una chica tumbada en un patio mientras riega una variedad de macetas con corales.

[10]​ La Evolución Silenciosa (The Silent Evolution) es la más extensa colección de arte submarina.

MUSA está considerado como uno de los más destacados y ambiciosos proyectos submarinos del mundo.

[12]​ A finales de 2013, Taylor ya había instalado aproximadamente 700 esculturas alrededor del mundo.

Está formado por diez instalaciones que aspìran a reflejar la contemporaneidad y nos trasladan algunos interrogantes sobre el uso de los recursos naturales.

[14]​ Trabajando junto a biólogos marinos, Taylor emplea materiales resistentes, estables y sensibles con el medio ambiente.

[16]​ Las esculturas son ubicadas en lugares estratégicos del fondo del mar, evitando fuertes corrientes y mareas, siendo instaladas en el momento idóneo para el desove coral y así maximizar su potencial influencia en la reavivación de ecosistemas marinos.

2010: MUSA (México) fue elegida por la corporación Forbes como uno de los lugares más únicos en el mundo que se pueden visitar.

La Ola que se Eleva, 2015.