Jardines de Joan Maragall
Se hallan alrededor del Palacete Albéniz, residencia de la familia real española durante sus visitas a la ciudad condal.En esta zona se construyó el Pabellón Real (posteriormente llamado Palacete Albéniz), obra de Juan Moya, de estilo barroco inspirado en la arquitectura palaciega francesa del siglo XVIII.Los jardines se organizan en tres zonas: una frente a la fachada principal del palacio, con dos estanques en cada extremo y una zona central de parterres, destacando en el extremo opuesto al palacio un templete con la escultura Susana en el baño, de Théophile-Eugène-Victor Barrau; otra en los laterales del palacio, que se corresponde con los antiguos jardines de 1929, donde destacan dos fuentes con tritones y dos esculturas tituladas Mujer recostada, de Enric Monjo; y la zona norte, que da al Palacio Nacional (sede del MNAC), donde destaca un patio peristilo con una columnata jónica, con la escultura Serena, de Pilar Francesch, y donde se sitúa la ermita de Santa Madrona.[1] El parque es visitable los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 h. La entrada es gratuita y se encuentra ubicada en la avenida del Estadio, número 69.[2] La vegetación es esencialmente mediterránea, muy variada en especies, entre las que destacan: tilos (Tilia tomentosa), magnolias (Magnolia grandiflora), olivos (Olea europaea), encinas (Quercus ilex), jinjoleros (Zizipus jujuba), chopos (Populus alba, Populus alba "Pyramidalis", Populus simonii y Populus X canadensis), naranjos (Citrus aurantium), olmos (Ulmus minor), pimenteros (Shinus molle), y coníferas como el cedro del Himalaya (Cedrus deodara), el cedro del Líbano (Cedrus libani), el pino piñonero (Pinus pinea), el pino carrasco (Pinus halepensis), el pino laricio (Pinus nigra ssp.