Jardín de nudo

Su popularidad se extendió en la Inglaterra del siglo XVI, entre otras consideraciones por la llegada, a partir de 1540, con la promulgación del Edicto de Fontainebleau, de gran número de refugiados franceses, valones y flamencos, muchos de ellos jardineros y horticultores.

[2]​ Los jardines de nudo están circunscritos dentro de cuadrados formando figuras geométricas con hierbas que incluyen: teocrio, mejorana, tomillo, artemisa, melisa, hisopo, tanaceto, acanto, malva, manzanilla, romero, caléndulas, violas y santolina.

Los caminos en el medio se ponen habitualmente con grava fina.

Sin embargo, los diseños originales de jardines de nudo no tenían los setos bajos y los jardines de nudo con tales arbustos pueden ser llamados con mayor precisión parterres.

Un pequeño jardín puede consistir en un compartimiento, mientras que los grandes jardines pueden contener seis u ocho compartimentos.

El jardín de nudo en el museo de la vida en el campo de St Fagans , en el sur de Gales
El jardín de nudo en el Red Lodge Museum, Bristol