Jardín Botánico de San Vicente

St Vincent and the Grenadines Botanic Gardens, Ministry of Agriculture, Industry & Labour, Kingstown, San Vicente y las Granadinas.13°10′0″N 61°14′0″O / 13.16667, -61.23333 A consecuencia de la Paz de París en (1763) el nuevo gobernador designado para las islas británicas del Caribe sur, Robert Melville, y el cirujano militar en San Vincente, George Young, decidieron crear un jardín botánico, para proporcionar sobre todo las plantas medicinales para los militares y mejorar la vida y la economía de la colonia.

La Royal Society fomentó la introducción, el cultivo, y la difusión de las especies altamente estimadas.

Robert Melville, anticipando la moderna etnobotánica, impulsó que "los curanderos del país, nativos con experiencia, e incluso los viejos Caribes y esclavos quienes hayan practicado curaciones puede valer la pena el tomarlos en consideración, y si usted piensa en cualquier momento que un secreto puede ser conseguido para realizar una cura con pequeño costo, pagaré prontamente por él."

La primera mitad del siglo XIX fue una época de escasez para los jardines botánicos coloniales.

Esfuerzos locales en San Vincente iniciados en 1884 comenzaron a restablecer los jardines; para 1890 el trabajo fue reactivado como parte de un esquema agrícola y botánico más amplio.

Hay colecciones especiales de las familias, Acanthaceae, Agacaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Apocynaceae, Bignoniaceae, Euphorbiaceae, Lecythidaceae, Fabaceae, Mimosaceae, Malpighiaceae, Malvaceae, Meliaceae, Moraceae, Myrtaceae, Palmae (25 spp.

Es un lugar para las bodas, fotografía, celebraciones de familia, el estudio y otros acontecimientos especiales.

Dibujo del fruto del "árbol del pan"
por Sydney Parkinson .
William Bligh, por Alexander Huey, 1814.
El Loro de San Vicente.