Jan Ingenhousz

Después marchó a Londres y allí trabajó en un hospital, donde se atrevió a innovar inoculando a los pacientes con pequeñas cantidades del virus vivo y sin modificar de la viruela, volviéndose por tal actividad un pionero de la vacunación.Se hizo amigo además de Benjamin Franklin (1706-1790).Vuelto después a Londres, comenzó a interesarse por el gas oxígeno que las plantas producían y que había sido descubierto entre 1771 y 1772 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele (1742–1786), aunque erróneamente dicho descubrimiento se le atribuía entonces al también químico británico Joseph Priestley en 1774.[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​ Ingenhousz ideó diversos experimentos para demostrarlo y realizó cientos de comprobaciones para cuantificar el oxígeno consumido y desprendido por las plantas en su proceso de respiración;[8]​ en 1779 demostró que eliminan dióxido de carbono (CO2) en la oscuridad.Inventó además en 1766 un dispositivo para generar grandes cantidades de electricidad estática y, en 1789 realizó las primeras mediciones cuantitativas sobre la conducción o propagación del calor en los cuerpos metálicos.