Jaime Nunó
El compositor tenía 15 años cuando lo compuso y se advierte un estilo italiano muy incipiente.Durante esa época, dirigió orquestas e impartió lecciones, y se fue especializando en bandas militares.Aunque ni nació ni falleció en México, permaneció en diversas ocasiones en dicho país y estuvo estrechamente vinculado a figuras políticas nacionales y episodios decisivos para el curso de la historia mexicana.En 1854, ganó el concurso convocado para componer la música del Himno Nacional, cuya letra había escrito el poeta mexicano Francisco González Bocanegra, y el 12 de agosto de ese año fue declarado triunfador.En 1873, se volvió a casar, esta vez con su discípula Catalina Cecilia Remington, con quien tuvo dos hijos: Cristina y Jaime.[4] Este hallazgo permitió recuperar el fondo personal de Jaime Nunó, que incluía cerca de cinco mil documentos inéditos (cartas personales, partituras, documentos oficiales, etcétera), que llevó a Cantón y a Tovar a confeccionar su primera biografía completa,[5] de gran repercusión mediática y descrita como "un título fundamental para comprender la historia musical de México".