En el financiamiento sindicado a Jaguar Energy participaron bancos comerciales y organismos multilaterales de carácter regional e internacional de Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Colombia.
[1] Sin embargo, el contrato con la empresa china fue rescindido luego de una fuerte batalla, tras supuestos incumplimientos de Jaguar que amenazaron a la transnacional AEI con perder sus activos en la planta generadora, debido a los términos contractuales.
Entre los trabajadores había profesionales y técnicos especializados originarios de la República Popular China.
El acuerdo terminaba cuando la planta estuviera en funciones y se cuente con personal guatemalteco para manejarla.
Representantes del consulado chino -ubicado en Costa Rica- llegaron dos veces a Guatemala para enterarse de la situación.
Ellos estuvieron hacinados, con acceso restringido a medicamentos, sin suficientes camas para dormir, con colchones no aptos para quienes padecen problemas lumbares.
[1] En la empresa Jaguar Energy, Ernesto Córdova habría solicitado un intermediario para obtener ciertos privilegios y así contacta a Medina Farfán, quien luego habría hablado con Gustavo Martínez, su amigo personal y entonces secretario general de la Presidencia, para que incluyera en la agenda del presidente Pérez Molina una cita con ejecutivos de la entidad comercial.
En este caso estaría involucrado también el ex viceministro de Energía y Minas, Edwin Rodas Solares.
Además Medina Farfán, influye en Martínez para que se pueda incluir por segunda ocasión una cita para abordar un problema entre Jaguar Energy y una empresa china encargada de la construcción del proyecto por la deportación de ciudadanos chinos.
[3][g] Esta reunión con el presidente era vital para Jaguar Energy porque no habían podido cumplir con los términos del contrato con el Estado de Guatemala y negociaron al final una prórroga que les otorgó discrecionalmente Energuate y que libró a la empresa extranjera de la millonaria multa en que incurrió.
[3] Ahora bien, este caso en particular tiene implicaciones adicionales porque en Estados Unidos existen leyes severas para aquellas empresas que se cotizan en la bolsa y que recurren a prácticas corruptas en países en desarrollo.
Y también salió a luz pública que Jaguar Energy pagó por los favores recibidos, depositando dinero en una cuenta a nombre de Karen Cancinos, tal y como lo acordó su padre Gustavo Cancinos con Medina.
Los pobladores indicaron que entre las especies afectadas se encuentran la mojarra, el bagre, el caracol, el camarón y el cangrejo especies importantes para el consumo de sus habitantes y que generan empleo a los pescadores del lugar.
La fiscalía también recolectó agua del río La Mora, la cual también fue remitida al INACIF para el análisis correspondiente.
Si bien habla de «aguas tratadas», no queda claro qué significa ese término y cuánta contaminación llevarán consigo.