Pedro Pablo Vergerio uno de los mejores literatos, compuso con elegancia la historia de los Carrareses.
Además de los continuadores de Caffaro, alaba Génova a Juan Bracelli de Sarzana, que sin ostentación ni aparatos retóricos escribió en buen latín los sucesos desde 1412 al 44, con excelentes datos, como canciller que era de la República.
("Historia universal:..." de Cesare Cantù, Madrid: imprenta Gaspar y Roig, 1865, Tomo IV) Bracelli nace en Sarzana pequeña villa de Liguria, y fue doctor en derecho civil y derecho canónico entonces bajo dominación de la República de Génova, prefiriendo a una oferta del papa Nicolás V, su compatriota, quien le ofreció el empleo de secretario, una vida tranquila y laboriosa.
Su desinterés de la oferta Papal fue recompensada por Génova, que le nombraron canciller de su República, y fue enviado a tratar con el papa Eugenio IV y la República de Florencia, para pedirle ayuda contra Filippo Maria Visconti, duque de Milán.
Como historiador dejó escritas diversas obras, siendo remarcable una historia de la guerra de los genoveses habían sostenido contra Alfonso V de Aragón, comenzando en 1412 y finalizando en 1444, de suerte que habla de acontecimientos del que fue testigo de la "La guerra hispana", opinando Philippe Béroalde (1453-1505), nacido en Bolonia de una familia noble, quien profesa las Buenas Letras y purgo el latín de barbarismos, componiendo obras en prosa y verso, mas se aplicó a publicar a autores clásicos griegos y latinos, con sus Comentarios, que el estilo de la obra de Bracelli tiene como modelo los "Comentarios de Julio César", y sus obras fueron publicadas por Agustín Justiniani, Genes y París, y después fue a Roma.