La carta que acompañaba al regalo llamaba al metropolitano «obispo de todas la tierras rusas [...] de mis antepasados» y acaba con un pasaje en el que Svetoslav se titula déspota búlgaro.Una vez desvanecida la amenaza bizantina, Svetoslav se sometió a la autoridad del monarca magiar.Este y Svetoslav cruzaron el Danubio ese mismo año para atacar las fortalezas húngaras de la comarca ribereña.En la primavera de 1266, empero, Esteban V había recuperado el poder en Hungría y eliminado a su rival y el 23 de junio reconquistó Vidin a Svetoslav tras un corto asedio.Dos ejércitos húngaros talaron la provincia homónima y alcanzaron las tierras de Constantino Tij.La resistencia búlgara no pudo impedir que los magiares se apoderasen de algunas ciudades como Pleven.[8] Al morir Esteban V en 1272, le sucedió en el trono húngaro su hijo Ladislao IV, aún niño, cuya regente fue su madre, Isabel la Cumana.Por entonces Svetoslav era todavía el señor de Vidin, que gobernaba como vasallo del rey magiar.Svetoslav, sin embargo, maquinaba apoderarse del trono tras derrocar a su hermanastro Miguel cuando falleciese Constantino Tij.
El castillo de
Baba Vida
en
Vidin
, ciudad que se considera habitualmente fue la capital de Jacobo Svetoslav.