Jacobo Sedelmayer

[4]​Hizo su petición como misionero al General de la Orden en Roma y fue aceptado.

Semanas después, todavía en el año de 1736 fue enviado a administrar la misión de San Pedro de Tubutama, misión fundada por el padre Eusebio Francisco Kino, [5]​la cual atendía 9 ranchería para unos 500 habitantes dispersos, logrando atraer a as población, para que vivieran en comunidad.

Regresó al norte de México para continuar la exploración y el contacto con los indígenas.

[7]​En el año 1749 emprendió un viaje hacia el poniente del territorio de Sonora, llegando hasta el río Colorado.

[9]​ Estudió la lengua pima la cual estudió y en diez años pudo concluir una obra donde se describen tales estudios, sin embargo fueron destruidos por los ataques de los indígenas.

Misión de Santa Teresa de Átil fundada por Sedelmayer