Jabón de Nablus

Tradicionalmente fabricado por mujeres para uso doméstico, se había convertido en una industria importante para Nablus en el siglo XIV.[2]​[3]​ El comercio con los beduinos era indispensable para la fabricación de jabón, tanto en Nablus como en Hebrón, ya que solamente ellos podían suministrar la soda alcalina (qilw) necesaria para el proceso.[5]​[6]​ John Bowring escribió sobre el jabón Nabulsi en la década de 1830 que es «muy estimado en el Levante», y Muhammad Kurd Ali, un historiador sirio, escribió en la década de 1930 que «el jabón Nabulsi es el mejor y más famoso jabón de hoy en día porque tiene, al parecer, una cualidad que no se encuentra en otros y el secreto es que no está adulterado y está bien producido».Actualmente varias fábricas de jabón permanecen en Nablus; los productos se venden principalmente en Palestina y en los países árabes, con algunas exportaciones de comercio justo a Europa y otros lugares, con los continuos problemas tanto en la fabricación como en la exportación del jabón.[2]​ Sin embargo, el jabón Nabulsi sigue vendiéndose ampliamente en Nablus y en la Ribera Occidental.También se exporta a Jordania, Kuwait y ciudades árabe israelíes como Nazaret.[11]​ El producto final es de color marfil y casi no tiene olor, —los perfumes nunca se usan en el jabón Nabulsi—.
La fábrica de jabón Hassan Shakaa produce dos barras de jabón Nabulsi, cuya marca "Al-Jamal" es una de las más famosas de la industria del jabón Nabulsi.
Pastillas envueltas de jabón Nabulsi.
Nablus en el siglo XIX .
Jabón Nabulsi apilado para secar. Foto tomada entre 1900-1920 por American Colony, Jerusalén.
Jabón apilado en la fábrica de Touqan en Nablus en 2008.